La Aprilia Tuareg 660 es una trail que pertenece al grupo Piaggio y es la hermana perfecta de la RS 660 y la Tuono 660. Este tercer miembro de la familia comparte con las anteriores el bicilíndrico en paralelo del bloque delantero. La Tuareg 660 es una moto muy versátil, se adapta perfectamente a diferentes ámbitos, lo que invita a querer probarla inmediatamente.
Con esta nueva versión, se pretende que la Tuareg 660 recoja el testigo de su homónima anterior, la Tuareg 600 Wing de los años 80. Su estilo y diseño es muy parecido al anterior, lo que a los más fanáticos de las motos les dará una alegría, pues podrán revivir viejos clásicos o recrear vivencias en nuevos paisajes.
Las trail son siempre un acierto si eres amante de las motos y te gusta salir por carretera, pero también correr por caminos. Aprilia nunca defrauda y las reversiones de sus motos más icónicas siempre son un acierto en el mundo del motor. Si quieres saber más, desde Vito Motor Sport te invitamos a leer este artículo y conocer los detalles que alberga la nueva Aprilia Tuareg 660.
Características de la Aprilia Tuareg 660
La Aprilia Tuareg 660 trail es una moto muy completa y renovada que cuenta con una serie de características propias. La moto trail cuenta con un público muy específico y fiel, de ahí que Aprilia haya decidido renovar un clásico y darle el gusto a todos sus fieles admiradores.
Características del motor
El motor de la Aprilia Tuareg 660 2022 es bicilíndrico de 659 cc con cigüeñal calado a 270 grados. Como se puede observar es el mismo que se encuentra en las plataformas Aprilia RS 660 y Tuono 660, pero en esta ocasión se ha adaptado para obtener una respuesta más eficiente en par motor de 70 mm, a la que se le añade una ligera reducción de potencia de 80 cv.
El acelerador es de 48 mm, lo que les permite poner un depósito de 18 litros que se consumirá a un ritmo de 4 litros cada 100 kilómetros. El motor forma parte de un chasis de tubo de acero con refuerzo de aluminio, de esta forma se utiliza el motor como parte de la estructura. Al combinar el motor con la estructura del chasis se consigue una mayor eficiencia en la conducción.
Características del chasis
Como hemos comentado, el chasis no va montado doble viga de aluminio, sino que va sobre un chasis nuevo de tubo de acero con refuerzos en aluminio. El fin de este nuevo sistema es conseguir una mayor eficiencia para la off road, de esta forma su eficiencia en carretera no solo no merma, sino que se ve potenciado.
Como el subchasis no es desmontable, se le ha añadido unas suspensiones Kayaba multi ajustables de largo recorrido, 240 mm, que aportan mayor funcionalidad. La distancia entre los ejes es de 1525 mm y la altura del asiento al suelo tiene una distancia de 860 mm, perfecta para adaptarse a diferentes personas. El peso máximo en vacío es de 187 kg y una vez que el depósito está totalmente lleno llega a los 204 kg, esto la hace firme, compacta pero manejable.
Funcionalidades de la Aprilia Tuareg 660
Las suspensiones con las que cuenta son de largo recorrido, con inclinaciones enduro y sin intenciones asfálticas. En la parte delantera se encuentra una horquilla invertida KYB de 43 mm de diámetro y 240 mm de recorrido, que es regulable en precarga e hidráulico. En la zona trasera está el mono amortiguador KYB de 240 mm que es regulable también en precarga e hidráulico. Una combinación perfecta para conseguir una conducción más precisa y segura.
Uno de los puntos más importantes en este tipo de motos son los frenos, en este caso son de doble disco delantero de 300 mm y pinzas axiales de 4 pistones Brembo. Las ruedas cuentan con llantas de radios y neumáticos mixtos de las siguientes medidas:
- Rueda delantera: 90/90-21
- Trasera de 150/70-18
Características en tecnología
La electrónica es en la actualidad una herramienta más en el mundo del motor, es imprescindible y todos los vehículos cuentan ya con una serie de dispositivos. En este caso, el equipamiento tecnológico de la Aprilia Tuareg 660 es bastante completo y podemos encontrar una serie de elementos que merece la pena destacar.
La iluminación es full LED y DRL, con instrumentación TFT a color de 5 pulgadas. El acelerador también es electrónico y cuenta:
- Acelerador Electrónico
- Cambio semiautomático (AQS) opcional
- Aprilia Multimedia (MIA)
- Frenado ABS
- 4 modos de conducción (Urban, Explore, Offroad con posibilidad de desconectar ABS de ambas ruedas)
- Control de crucero (ACC)
- Control de Tracción (ATC)
- Control de freno motor (AEB)
- Mapas de potencia (AEM)
Colores disponibles
La nueva Aprilia Tuareg 660 trail se puede encontrar en tres tonalidades diferentes:
- Acid Gold
- Martin red
- Y con la decoración icónica Indaco Tagelmust. El punto en contra de esta situación es que el precio aumenta.
¿Qué carnet se necesita para conducirla?
Para poder conducir la Aprilia Tuareg 660 se necesita contar con un carnet tipo A2, para el cual es necesario tener al menos 18 años.
Ficha técnica motor
- Datos comerciales Aprilia Tuareg 660 2022
- Marca: Aprilia
- Tipo de carnet: A-2
- Año: 2022 Motor y transmisión
- Cilindrada exacta: 660 cc
- Tipo 4 T
- Plazas: 1
- Disposición En línea
- Distribución: DOHC (doble árbol de levas)
- Cilindros 2
- Válvulas por cilindro: 4
- Alimentación: Inyección electrónica con 4 cuerpos de mariposas con 8 inyectores y mando Ride by Wire. Tres mapas de motor: Race, Track, Sport
- Refrigeración: Líquida
- Potencia máxima declarada; 80 CV a 9.250 RPM
- Par máximo declarado: 70 Nm a 6.500 RPM
- Combustible: Gasolina sin plomo 98
- Embrague: Multidisco en baño de aceite con sistema antirrebote
- Accionamiento: Cable
- Normativa anticontaminación: Euro 5
- Transmisión secundaria: Cadena
- Número de marchas: 6
- Encendido: Electrónico digital Magneti Marelli, con una bujía por cilindro
- Transmisión primaria: Cadena