Conducir una moto con tormenta – 10 Consejos fundamentales

Comienza la época del año más fría y vamos a tener que salir a rodar como cebollas, con varias capas para no pasar frío y protegernos ante meteoros tales como lluvia, nieve o niebla, muy comunes durante el invierno. Esta vez te traemos unos cuantos consejos para conducir una moto con tormenta, para que salgas a rodar bien protegido y te enfrentes con seguridad a las condiciones climáticas más adversas.

¿Qué hacer si nos cae el chaparrón a mitad de ruta?

A la hora de conducir una moto con tormenta, lo primero que hay que hacer es no perder la calma y parar en un lugar resguardado para equiparnos adecuadamente (como ya comentamos anteriormente en otra entrada, el traje de agua para moto es un indispensable para todo motero que se precie). Así mismo, es recomendable proteger nuestros enseres personales, tales como el móvil, la cartera y demás, en una bolsa de plástico o similar.

Si la tormenta es muy fuerte, lo mejor es parar en un área de servicio o establecimiento cercano y esperar a que pase. Para qué correr riesgos innecesarios. Si nos va la marcha y queremos continuar, ten en cuenta que la lluvia puede afectar de diversas maneras al firme:

  1. Cuando empieza a llover, extrema las precauciones. El agua arrastra toda la suciedad superficial (arena, polvo, tierra, etcétera) depositada sobre el asfalto, convirtiendo la carretera en una verdadera pista de patinaje.
  2. El estado actual de nuestras carreteras es deplorable, así que probablemente encuentres más de una balsa de agua por tu carril. A mayor velocidad, menor es el tiempo que tiene el neumático para desalojar el agua, así que, si esto no sucede, el agua aumenta su presión delante de la rueda hasta que logra colarse por debajo de la misma y conseguir que la moto “flote” sobre el agua. Es lo que se conoce como aquaplaning. Si ya con cuatro ruedas es peligroso, imagínate con dos, así que intenta solventar la situación con la moto lo más vertical posible, sin tocar el freno para nada.
  3. Conducir una moto con tormenta no es moco de pavo, así que evita pisar las marcas viales. La adherencia es nefasta y, ya de pisar, si frenas se convierte en una lotería. Intenta ir a velocidad moderada y constante, siempre manteniendo la distancia de seguridad, evitando frenadas de emergencia y movimientos bruscos.

Consejos para conducir una moto con tormenta

Además de reducir la velocidad y extremar las precauciones, te recomendamos seguir los siguientes consejos:

  • Como ya hemos dicho, equípate adecuadamente. Así mismo, procura llevar ropa con elementos reflectantes.
  • Asegúrate de mantener en buen estado los neumáticos. Respeta las recomendaciones del fabricante, verifica la presión antes de salir a rodar y no te la juegues si las cubiertas están ya para cambiar. En caso de lluvia, el dibujo lo es todo para evacuar el agua y asegurar buen grip.
  • Suaviza la aceleración y las frenadas. Aprovecha el freno motor y evita el uso del freno delantero. Si has de corregir la velocidad, utiliza el trasero para mantener la estabilidad de la moto.
  • Anticípate siempre a la situación. Tanto la adherencia como la capacidad de reacción disminuyen a la hora de conducir una moto con tormenta, así que no juegues con tu vida. Si has de frenar, hazlo paulatinamente y no bruscamente.
  • Cuidado con las marcas viales, la pintura de señalización es muy resbaladiza. Así mismo, evita pasar sobre planchas metálicas de obra, rejillas, tapas de alcantarillado y demás obstáculos de la vía pública.
  • Lleva siempre pantalla clara, ya que la luminosidad disminuye en caso de tormenta. Para evitar que el casco se empañe, lo mejor es colocar un Pinlock. Si no dispones de este accesorio, abre un poco la visera para evitar que el aire expulsado por la nariz impacte contra la pantalla.

Esperamos que estos consejos te hayan servido de ayuda. No obstante, recuerda que si vas a conducir una moto con tormenta el mejor consejo es no ponerse en peligro, así que sé sensato y valora tus capacidades para enfrentarte a una salida en moto con lluvia. Lo principal y más importante es que vuelvas sano y salvo a casa.

0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito

loader
Top
×