Isla de MAN – La locura sobre ruedas

Viajar a la Isla de Man suele asociarse principalmente a un motivo de máxima adrenalina: las carreras de motos. En este lugar se lleva a cabo cada año la Tourist Trophy, considerada la carrera más peligrosa del mundo. Dicha aseveración se sustenta en la cantidad de muertes que ha tenido la competición desde sus inicios. Hasta el 2018 son 256 pilotos los que han perdido la vida en toda la historia del evento.

Prácticamente no hay edición en la que no se sume al menos una víctima adicional a la centenaria y fatídica lista. Pero aun así, no deja de llamar la atención a los grandes amantes de la velocidad provenientes de todas partes del mundo.

La isla está situada al norte del Reino Unido y tiene una población aproximada de 86.000 habitantes, según un censo realizado en el año 2013. Está llena de una rica historia, donde incluso llegó a ser un asentamiento vikingo y perteneció a Noruega, Escocia e Inglaterra.

Actualmente forma parte del grupo de las seis naciones celtas, junto a Bretaña, Irlanda, Escocia, Gales y Cornualles. Pero sin duda alguna, la principal referencia que hay internacionalmente de este territorio es la mítica carrera TT. A continuación, vamos a adentrarnos un poco más en la historia y las particularidades de esta cita con la máxima velocidad.

Isla de man

Viajar a la Isla de Man para vivir el TT

Con 110 años de historia, la Tourist Trophy es una de las pruebas más legendarias en el mundo de los motores. Para observarla en el 2019 debes viajar a la Isla de Man del 25 de mayo hasta el 7 junio. Durante esas dos semanas se celebra el evento en un circuito que tiene una extensión de solo 60 kilómetros y donde la modalidad de competencia es a contrarreloj.

La razón para que esta carrera sea tan mortífera se debe a las altas velocidades que en la mayoría de los casos sobrepasan los 300 km por hora. Todas las motos son de alta cilindrada y las condiciones de la pista están lejos de cumplir las mejores normas de seguridad.

Numerosas curvas bastante cerradas, un asfalto con muchos baches y un clima lluvioso como es característico de la región. Todo confluye para que sea una experiencia apta solo para pilotos realmente capacitados. Aunque esto no signifique que quede libre de peligro ni mucho menos.

La población de la isla se multiplica a un promedio de casi el doble mientras se mantiene el evento. Aficionados de todas partes del mundo se aproximan al lugar para presenciar una de las máximas expresiones de adrenalina y peligro. La mezcla de culturas es una de los factores que más caracteriza a sus habitantes: celtas, nórdicos, británicos, irlandeses. Así que la integración está garantizada.

Isla de man

Curiosidades del Tourist Trophy de la Isla de Man

  • La primera edición de la Tourist Trophy se llevó a cabo el 28 de mayo de 1907.
  • Tuvo una extensión de 10 vueltas y 26 kilómetros.
  • El ganador fue Charlie Collier. Logró llegar en primer lugar cuando aún no se había implementado la contrarreloj en un tiempo de cuatro horas, ocho minutos y ocho segundos. El promedio de velocidad fue de 62 kilometros por hora.
  • El aviso de bienvenida del Puerto de Douglas, la capital de la isla, reza: “Si no te gustan nuestras reglas, sale un barco cada media hora”.
  • Las categorías que participan son: Lightweight, Superstock, Supersport, Superbike y Senior.
  • La persona que más veces ha ganado la carrera Joey Dunlop, con un total de 26 victorias. Aunque le sigue muy de cerca John McGuiness con 23 triunfos.
  • Desde la década de 1950 hasta la de 1970 formó parte del calendario del Campeonato Mundial de Motociclismo. Incluso, campeones de la talla de Ángel Nieto corrieron en el circuito, aunque en su caso, el español nunca pudo ganar.
  • Para viajar a la Isla de Man para disfrutar de este apasionante evento debes reservar tu estadía con antelación.  El elevado número de turistas (que le da el nombre al trofeo) se da cita en el lugar justo para la época en la que se celebra la prueba.
  • Los pilotos del mundial de motociclismo se rebelaron en el año de 1972 y pidieron cambiar el Gran Premio de Inglaterra al circuito de Silverstone, debido al peligro de la TT.

Y tú, ¿has ido? ¿Irás? ¡Cuéntanoslo!

¡Si te ha gustado compártelo!

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda