¿Es mejor comprar una moto o un ciclomotor? ¿Qué diferencias encontramos entre ambos vehículos? Lo cierto, es que preguntarse por las diferencias entre motos y ciclomotores es algo habitual; sobre todo cuando eres un tanto principiante dentro del sector o bien no tienes del todo claro cuál es para ti. Por eso, analizaremos en detalle qué opción es mejor.
Diferencias entre motos y ciclomotores
Si estás pensando en cambiar el coche por una moto o ciclomotor, esto te interesa. Porque no, no son lo mismo. Solo se parecen físicamente y poseen interesantes ventajas que los hacen diferentes y que deberás tener en cuenta para saber cuál es para ti.
Edad para poder conducirlo
Uno de los motivos por los que muchas personas empiezan conduciendo el ciclomotor antes que la moto, es por la edad. Hasta hace unos cuantos años, ya se podía sacar el carnet de ciclomotor a los 14 años. Pero desde el 1 de septiembre de 2010 con la última reforma del Reglamento General de Conductores es necesario tener 15 años. Y si se quiere transportar a un pasajero, se deberá tener 18. La nueva licencia es conocida como el permiso de conducción AM.
En cambio, en la moto es necesario tener una edad mínima de 16 años y contar con el permiso de conducción A1. Con este permiso y edad puedes conducir motos de hasta 125 cc. Para cilindradas superiores es necesario tener otro tipo de carnet de moto y ser mayor de edad.
El tipo de vehículo no es el mismo
Una de las diferencias más destacadas pasa por el tipo de vehículo. Lo cierto, es que según la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, los ciclomotores no entran dentro del grupo de vehículos a motor. Sin embargo, en el caso de las motos sí lo son. Así que, aquí tenemos otra buena diferencia entre ambos.
Velocidad y cilindrada
También tenemos importantes diferencias en lo que respecta al motor y a la velocidad. Por ejemplo, en el caso del ciclomotor, la cilindrada de 50 cc no permite superar los 45 km/hora. Mientras que, en el caso de las motos, suele tener una cilindrada mayor de los 50 cc y alcanzar una mayor velocidad máxima. Por lo que permite mucho más. Debido a esto, el ciclomotor es más que suficiente para moverse por ciudad, mientras que lo tendrías más complicado para ir de viaje. Con la moto en cambio, abarcas todo.
Zonas
Siguiendo con lo que te comentamos en el párrafo anterior, si hablamos de las diferencias entre motos y ciclomotores, una de ellas es que los ciclomotores no pueden conducir por las autovías o autopistas. Esto es por el tema de la velocidad que alcanza, que es baja. Pero ojo, que tampoco pueden hacerlo por sus arcenes, solo pueblos y carreteras convencionales. Esto no es así en las motos, que pueden moverse por cualquier tipo de vía.
Seguro
En lo que respecta al seguro obligatorio para motos y ciclomotores, ambos tienen la obligación de pasar la ITV y tener un seguro. No obstante, esto choca un poco con eso de que la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial no considere al ciclomotor como un vehículo de motor. Sin embargo, sí lo considera el Código Penal. Por lo que deberás tener como mínimo un seguro de responsabilidad Civil por lo que pueda pasar.
Diferencias físicas
Por último, pero no menos importante, si hablamos de las diferencias entre ciclomotores y motos debemos prestar también atención al físico. En lo que respecta al tamaño, los ciclomotores son más pequeños que las motos. Lo mismo ocurre en el caso de los neumáticos, que también suelen ser más pequeños y pesar menos en el caso de los primeros.
Se distinguen especialmente bien por el color de la matrícula. Los ciclomotores la tienen de color naranja pero las motos, de color blanco. Un dato curioso que pocos conocen y con el que podrás distinguir más rápidamente de qué tipo de vehículo se trata.
Ahora que conoces las diferencias entre motos y ciclomotores, ¿con cuál te quedas? Está claro que ambos son vehículos excelentes dependiendo del uso y necesidades de cada persona; por lo que entendiendo bien todos sus aspectos seguro que haces una compra redonda.
¿Aportarías alguna más? ¿Te ayudamos a elegir? ¡Pregúntanos!