Tendemos a escoger nuestra moto favorita haciendo caso a lo que nos dice el corazón. No obstante, a la hora de comprar una moto, no está de más estudiar todas las opciones dependiendo del uso que la vamos a dar y tener en cuenta las motos con más autonomía del segmento que nos gusta, sobre todo si somos adictos a devorar kilómetros.
En el artículo de hoy te traemos las motos con más autonomía y menor consumo del mercado, teniendo en cuenta su categoría (scooter, custom, trail, touring, naked y supersport). Si aún no has decidido qué moto comprar, esta lectura te va a ser de gran ayuda.
Scooter
Sin duda, la Honda PCX 125 es una de las motos con más autonomía (en torno a 400 km) del mercado. La Riya Mustang no se queda atrás, pues se trata de la moto de consumo más bajo (1,14 l/100 km). Hablando de cilindradas mayores, la Honda Integra NC 700 Dual CT ofrece un consumo bastante menor que el de la mayoría de las motos su categoría (4,01 l/100 km).
Trail
Aquí no puede faltar ningún modelo de la saga GS de BMW, desde la de 77 CV hasta la más grandota. Hablando de la más pequeña de la familia, su consumo es muy reducido (3,6 l/100 km) en relación a la potencia y versatilidad que ofrece. Una moto hecha para devorar kilómetros, tanto on road como off road.
Más allá de las típicas trail, encontramos la Royal Enfield Himalayan armada con motor monocilíndrico de 411 cc y 24,5 CV de potencia. Su consumo ínfimo hace que un depósito lleno (14 l) dure aproximadamente 450 km.
Touring
Las grandes viajeras, como la BMW R 1200 RT, la BMW K 1600 GTL o la Honda GL1800 Goldwing, se llevan la palma. La RT, con sus 30 l de depósito, llega a los 400 km de autonomía con un consumo de 3,9 l/100 km a una velocidad constante de 90 km/h y 5,1 l/100 km yendo a 120 km/h.
En la K, la reserva salta en torno a los 400 km, dependiendo del ritmo y el estilo de conducción. Si eres de los que apuran la reserva, puedes llegar a recorrer hasta 450 km sin ningún problema.
En cuanto al buque japonés, mejora su autonomía respecto al modelo anterior a pesar de que su depósito es 4 l más pequeño. Su consumo de 5,6 l/100 km, así como su diseño aerodinámico, hacen que esta moto aguante 400 km de conducción continuada.
Custom
Se puede decir que las custom de 650-950 cc son las motos con más autonomía dentro de este segmento. Algunos ejemplos son: Harley-Davidson Sporster 883 Iron, Honda Shadow Spirit VT 750 C2, Hyosung Aquila GV 650i, Kawasaki VN 900 Classic, Suzuki Intruder C 800 y Yamaha XVS 950 A Midnight Star, siendo esta última más parecida a una GT (puede llegar a alcanzar hasta 360 km de autonomía) que a una custom. Mención aparte está el consumo de la Brixton 125, que alcanza una cifra de 2,7 litros/100, y sí, está siendo una superventas.
Naked
A pesar de las críticas y comentarios de escépticos, la Suzuki GS 500 es un buen ejemplo de moto indestructible con un consumo y mantenimiento bajos. La denominada “motoescuela” por su agilidad, versatilidad y fácil manejo para aquellos que están aprendiendo, ofrece un consumo de 3,5 l/100 km.
Respecto a motos más contemporáneas, tenemos la BMW F800 GT con un consumo medio de 3,7 l/100 km o la Kawasaki ER-6F que, con un depósito de 15 l, podemos llegar a recorrer hasta 250 km largos sin tocar la reserva si circulamos dentro de los límites establecidos.
Supersport
Si hablamos de motos deportivas de 600 cc, lo normal es encontrar consumos de 5-6 l/100 km. Por poner un ejemplo, la Yamaha YZF R6R 2006-2007 con su depósito de 17,5 l aguanta unos 215 km antes de encenderse la luz de la reserva, con la cual se pueden recorrer unos 50 km más circulando a bajas revoluciones.
Por último, las supersport de 1000 cc no podrían incluirse dentro de las motos con más autonomía ya que su consumo, sobre todo en su hábitat natural, es más elevado (6-7 l/100 km) que el de sus hermanas pequeñas.
Estas son algunas de las motos con más autonomía del mercado. Está claro que hay muchas más, pero te recomendamos que preguntes en cada concesionario y pruebes todas las motos que puedas antes de decidirte por una. Muchas veces, aunque el corazón nos diga una cosa, las sensaciones sobre la moto pueden hacernos cambiar de opinión.
Guillermo
Vstrom 650 cualquier versión supera los 450 km. En carreteras secundarias sin superar 110km/h tiene consumos por debajo de 4l. Las primeras versiones tienen depósitos de casi 22 litros. Tiene 67 cv, 190km/h de punta, gran protección aerodinámica y mecánica a prueba de bombas. Con esa autonomía no te entran sudores fríos cuando estás perdido por la montaña y hace 350 km q no repostas. Salu2