El mundo de las motos es muy amplio y poder conocer todas las especificaciones sobre aquellas que nos interesan es crucial antes de elegir una. El mercado está lleno de marcas que ofrecen una serie de características y ventajas sobre las otras; por ello, haremos un análisis comparativo de tres naked de media cilindrada: la Aprilia Tuono, la Kawasaki Er6 y la Honda CB 650.
Si estás interesado en el mundo de las motos y buscas información y productos de marca, desde Vito Motor Sport, te ofrecemos todos nuestros servicios. Acude a nuestra web o a nuestra tienda física, y encontrarás a los mejores profesionales para informarte sobre todo lo que necesitas. Si estás pensando en adquirir una nueva moto, quédate y escucha lo que tenemos que decirte.
Naked de media cilindrada
En esta ocasión hablaremos sobre las naked de media cilindrada, las cuales, como todos ya sabemos, son aquellas motos que parece que van desnudas, pues no llevan carenado. Al principio, muchos de los modelos de motos eran tipo naked, hasta que en los años 80 el carenado empezó a convertirse en algo habitual en las motos de carretera.
Sin embargo, los más puristas empezaron a echar de menos esa estética, por lo que las marcas empezaron a sacar modelos específicos con este diseño más retro. Se dieron cuenta de que el motor y todo el entramado podría ser una parte muy estética de la moto, lo que marcaría la diferencia. Todo esto supuso un cambio en el peso y en el precio de la fabricación de las motos.
Aprilia Tuono
La Aprilia Tuono V4 ha tenido algunas mejoras y es una de las motos naked de referencia en el mercado. Es una moto con una carga histórica muy fuerte que ha sido perfeccionada, lo que la ha convertido en un objeto muy deseado. Cuenta con unas características muy importantes, lo que la hace la apuesta principal de la marca italiana Aprilia para este año.
A continuación detallaremos los datos más relevantes sobre esta naked de media cilindrada:
- El nuevo motor sigue siendo de cuatro cilindros en V a 651 de 1077 c.c., con una potencia de 175 CV a 11.000 r.p.m. y un par motor máximo de 121 Nm a 9.000 r.p.m.
- Se ha incrementado el régimen máximo de revoluciones gracias a una centralita de control del motor. Ahora llega a 500 r.p.m., cumpliendo con la normativa Euro5 motos.
- Cuenta con un nuevo sistema de ARPC, lo que es muy relevante para que pueda controlar los 175 CV.
- Nuevo control de tracción regulable en marcha de 8 niveles y sin cortar el acelerador.
- Sistema de control de levantamiento de rueda regulable.
- Launch Control: sistema que ayuda en la salida, para uso exclusivamente en circuito.
- Quick Shift: cambio electrónico de marcha tanto para la subida como para la bajada, sin necesidad de accionar el embrague.
- Sistema Pit Limiter: permite seleccionar o limitar la velocidad máxima para ir en carretera o en el circuito.
- Cruise Control: sistema de control de la velocidad de crucero.
- Tres mapas: Sport, Track y Race, que pueden actuar en conjunción con el sistema RLM.
- Equipo de retroalimentación nocturna y diurna.
- Dos pantallas seleccionables: modo Road y Race.
- Sistema de frenos delanteros con doble disco de acero de 330 mm y pinzas M50
- Sistema ABS Cornering Bosch 9.1 MP.
Kawasaki ER6
La Kawasaki ER6 es la opción turística dentro de la gana de las naked. Cuenta con un diseño completamente diferente y está dentro de la gama de las consideradas motos lógicas, debido a su equipamiento.
Su chasis es la clave de la agilidad y la versatilidad de esta moto. Es un chasis que ha sido implementado en la segunda generación de la R-6N, lo que lo hace muy cómodo. Cuenta con una serie de características que la hacen única, y son las siguientes:
- Consume en torno a los 5 litros cada 100 km, y esto la hace una de las motos más atractivas dentro del sector.
- Cuenta con un motor de refrigeración por agua, de 4 tiempos y 2 cilindros en paralelo.
- Posee una cilindrada de 649 c.c.
- El sistema de válvulas es DOHC de 8 válvulas.
- El encendido es digital y el arranque eléctrico.
- El chasis es de tipo perimetral, con acero de alta resistencia.
- La potencia máxima a la que puede llegar es de 53 kW con 8500 de r.p.m.
- Cuenta con un cambio de 6 velocidades y cadena sellada.
- Los frenos son de doble disco lobulado semiflotante de 300 mm de doble pistón.
- Suspensión trasera con amortiguador lateral con ajuste de precarga de muelle.
- Suspensión delantera de horquilla de 41 mm.
- El peso en orden de marcha es de 204 kg (ER650E) y 206 kg (ER650F)
Es una moto muy completa, con un diseño y una estética que cumplirán con todas tus expectativas. Es de fácil conducción y, por tanto, cómoda a la hora de llevarla por carretera.
Honda CB 650
La Honda CB650R es una naked con estética neo retro que forma parte de la familia Neo Sport Café de la popular marca japonesa. Sustituyó a la CB650F, manteniendo y mejorando la base de la moto para ofrecer mejores prestaciones bajo un concepto más deportivo.
- Cuenta con un diseño más vanguardista de carácter deportivo, con una silueta compacta.
- Su aspecto clave es el motor, un bloque clásico de Honda de cuatro cilindros con 649 c.c.
- La potencia se fija en casi 95 CV y 12.000 r.p.m..
- Tiene una subida de vueltas muy rápida y lineal.
- Su consumo anunciado es de 5 litros a los 100 km, lo que le proporciona una autonomía en torno a los 300 kilómetros gracias a su depósito de 15 litros.
- Cuenta con una horquilla invertida Showa SFF-BP de 41 mm.
- Tiene siete niveles de ajuste en la precarga.
- Monta dos discos flotantes de 310 mm con disco lobulado y con pinza de cuatro pistones de anclaje radial.
- El disco trasero es de 240 mm.
- El asiento está a una altura de 810 mm.
- Cambio rápido y protector de depósito.
- Asiento monoplaza con moldura de aluminio.
- Soporte de aluminio del guardabarros delantero.