Tipos de neumáticos

En moto, la adherencia es fundamental para garantizar nuestra seguridad. Es por ello que debemos cerciorarnos del buen estado de los neumáticos, pues son nuestro punto de contacto con el suelo, y elegir las cubiertas adecuadas dependiendo del tipo de moto y actividad. Para disipar todas las dudas al respecto, aquí te dejamos una clasificación de los diferentes tipos de neumáticos que existen en el mercado.

Puedes encontrar distintos tipos de neumáticos dependiendo de su uso, estructura, dureza y composición. A continuación, te explicamos cada uno al detalle:

Según su uso

Existen varios tipos de neumáticos dentro de esta categoría. Generalmente, podemos clasificarlos en:

  • Sport: las motos deportivas suelen venir equipadas de serie con estos neumáticos, siendo aptos para la conducción deportiva en carretera y, ocasionalmente, en circuito. A su vez, se dividen en sport, supersport e hypersport, dependiendo del tamaño del dibujo (de mayor a menor, respectivamente). Los hypersport también se pueden considerar neumáticos de competición, pues su uso es habitual en los circuitos e incluso en algunas competiciones.
  • Touring: neumáticos de vida larga, con bastante dibujo. Ofrecen buena adherencia y resistencia al desgaste con el paso del tiempo y los kilómetros, así como buena respuesta en superficies mojadas.
  • Sport-touring: su temperatura óptima de funcionamiento es más baja que la de un neumático sport, pero su dibujo es más amplio. Si buscas prestaciones intermedias entre un neumático de esencia touring y uno de uso deportivo, esta es tu elección.
  • Competición: neumáticos pensados para degradarse en un corto periodo de tiempo a cambio de ofrecer la máxima adherencia. En esta categoría se incluyen los slicks (neumáticos sin dibujo, los cuales funcionan a elevadas temperaturas y presiones muy bajas, de uso exclusivo en circuito), así como rain slicks (comúnmente denominados “peludos” en jerga de circuito, debido al diseño del dibujo) y los específicos de determinadas competiciones como supermotard, drag racing, y otras. Así mismo, como hemos dicho anteriormente, aquí podríamos incluir los neumáticos hypersport.
  • Off road: para motos de motocross, enduro y trial. Presentan tacos muy marcados para ofrecer agarre sobre terrenos blandos. Están pensados para trabajar a bajas presiones.
  • Mixtos: neumáticos de uso polivalente, pensados para motos trail. Su dibujo presenta un gran relieve para ofrecer agarre tanto en tierra como en asfalto. No obstante, la adherencia en asfalto no supera a la ofrecida por cualquier neumático de carretera.
  • Específicos: neumáticos de clavos (para utilizar sobre hielo y nieve), de medidas poco convencionales (scooters, custom, etcétera) y otros.
  • Según su estructura

tipos de neumáticos

Según su fabricación

  • Radial: las capas se colocan en línea recta unas sobre otras, utilizando un ángulo de intersección de los cordones de 90º.
  • Diagonal: el tejido de las capas se coloca en diagonal, formando un ángulo de 40º.

Según su dureza

  • Duros: estos neumáticos requieren de una mayor temperatura para alcanzar las condiciones de trabajo óptimas.
  • Medios: los más típicos. Situación de agarre-desgaste en equilibrio.
  • Blandos: ofrecen máxima adherencia y elasticidad a cambio de un desgaste rápido. En determinadas competiciones se pueden encontrar neumáticos blandos y extrablandos.

tipos de neumáticos

Según su composición

  • Monocompuesto: todo el neumático lleva el mismo compuesto.
  • Bicompuesto: suelen llevar compuesto duro en la banda de rodadura y blando en los flancos, para asegurar mayor grip.
  • Tricompuesto: como los anteriores, pero con otro compuesto añadido de menos dureza para asegurar una mayor adherencia en situaciones de máxima inclinación.

Según el tipo de cámara

  • Tubeless (TL): sin cámara. El mismo neumático es el que realiza la acción de sellado del aire junto con el perfil del talón.
  • Tubetype (TT): con cámara. Aptos para llantas de radios.

Esperamos haber resuelto todas tus dudas acerca de los tipos de neumáticos que se pueden encontrar en el mercado. Ahora ya sabes que los neumáticos off road no son lo mejor para hacer tiempos en circuito…

Bromas aparte, conocer los diferentes tipos de neumáticos que existen te será de gran utilidad a la hora de elegir el más adecuado dependiendo de la época del año, el tipo de conducción o la periodicidad con la que sacas la moto, por poner algunos ejemplos.

Si quieres saber más, no dudes en preguntarnos, pasarte por nuestro taller y tienda de motos en Madrid y, por supuesto, no olvides dejar un comentario.

¡Si te ha gustado compártelo!

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda