Circular en moto en 2020: ¿qué tener en cuenta?

Año nuevo, ¡normas nuevas! Por ello, si conduces una moto es fundamental que estés al tanto de las novedades para 2020, para evitar multas o sorpresas.

Cambios para andar en moto en 2020

Empieza una década complicada para el terreno de las motos, porque podríamos ver cambios de aquí en adelante debido a la contaminación que producen los vehículos a motor.

Madrid Central

Madrid Central ha causado polémica entre una parte que estaba a favor y otra que estaba completamente en contra. Empezó con unas normas que impedían entrar en el centro con una moto sin distintivo ambiental y si se permitían las motos con etiquetas B y C desde las 7 de mañana hasta las 10 de la noche.

En enero de 2020 ha entrado en vigor que las motos sin etiqueta no podrán entrar tampoco en Madrid Central para usar un parking privado. También desaparecen las autorizaciones de invitados para los coches que no tengan dicha etiqueta ambiental. Por lo que ya no es posible entrar en Madrid Central sin etiqueta.

Estas medidas restrictivas para los vehículos sin etiqueta se ampliarán a la M30 a partir de 2022.

¿Pueden los vehículos sin etiqueta aparcar en zonas SER (Servicio de Estacionamiento Regulado)? No. No obstante, no se hace mención a las fotos porque son un vehículo al que no le afectaba la zona SER. Además, en Madrid hay aparcamientos para motos.

Zona de Bajas Emisiones de Barcelona (ZBE)

En primer lugar, empezamos por la zona de bajas emisiones de Barcelona (ZBE) que ha entrado en vigor a partir del 1 de enero. Abarca 95 km entre las rondas de Barcelona y los municipios de L’Hospitalet de Llobregat , Sant Adrià de Besòs, Cornellà de LLobregat y Esplugues de Llobregat. No podrán circular por esta zona las motos que no tengan etiqueta ecológica, que no superaron la homologación Euro y anteriores a 2003. Puedes comprobarlo desde aquí.

Para las motos clásicas, habrá autorizaciones diarias para entrar en Barcelona. Estamos a la espera de tener más datos.

Bajas emisiones en otras ciudades

Aunque solo Madrid y Barcelona han aplicado estas medidas para frenar la contaminación, es importante que sepas que existe una recomendación Europea para reducir la contaminación con plazo para 2023, por lo que las demás ciudades tienen 3 años para ponerse las pilas.

Peajes de la AP-4 y AP-7

Otro de los grandes cambios para este 2020 en lo que respecta a las motos, tiene que ver con los peajes de la AP-4 y AP-7. Van a desaparecer ciertos tramos y algunas autopistas dejarán de ser de peaje en los próximos meses. Algunos de ellos son los de la AP-4 entre Sevilla y Jerez de la Frontera (Cádiz), de la AP-7 entre L’Hospitalet de l’Infant (Tarragona) y Alicante, así como la eliminación del peaje de la AP-1 entre Burgos y Armiñón.

Asimismo, para el 31 de agosto de 2021 se planea liberar los tramos entre Zaragoza y Mediterráneo de la AP-7, los de Tarragona y La Jonquera de la AP-2, y entre Montmeló y El Papiol en AP-7.

Cambios en el reglamento de conductores de la DGT

Ojo porque para los que circulan en moto este 2020 también veremos más cambios, como en el reglamento de conductores de la DGT. Se habló de la obligación de llevar guantes para circular en moto, al igual que el casco. Además de apostar por cursos de perfeccionamiento de la conducción para los motoristas, principalmente los que usan motos de 125 cc y que solo tienen carné de coche B.

Normativa Euro 5

Otra de las novedades y cambios que veremos para los conductores de las motos este 2020, pasa por la normativa Euro 5. Supone la desaparición de los propulsores de dos tiempos, prácticamente desaparecidos desde la Euro 4, que apuesta por motores más limpios y eficientes. Por lo que, de ahora en adelante los veremos adaptados a esta nueva norma.

Legislación en los intercomunicadores en moto

La DGT también planea cambios respecto a los intercomunicadores en el Reglamente General de Conductores. Podrían ser legales siempre y cuando no interfieran en la percepción del oído cuando circulamos, mediante un sistema de altavoces que va integrado en el casco como ya regulan algunos países de la UE. Aunque no está claro.

¿Qué te parece todos los cambios que acechan al terreno de las motos en este 2020? ¡Todavía queda mucho por ver!

¡Si te ha gustado compártelo!

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda