A la hora de preparar un viaje en moto es normal tener dudas o hacerse preguntas, sobre todo si es la primera vez. Sin embargo, cuando compras una moto por primera vez también es normal que tengas muchas cuestiones. Una de las más habituales es sobre qué papeles hay que llevar en la moto, es decir, la documentación obligatoria. Hoy te haremos salir de dudas.
Papeles que hay que llevar en la moto: documentación
Como conductor español de moto, debes saber que hay una serie de documentos obligatorios que debes de llevar siempre encima. De esta forma, si te para la policía podrás mostrarles que circulas de manera legal en ella y que todo está bien, para evitar una posible sanción.
Esto es lo que necesitas llevar siempre contigo:
- Permiso de conducción: para conducir una moto, necesitas haber sacado un permiso. Como sabrás, hay distintos tipos como AM, A1, A2 y A. Claro que, las personas que tienen el permiso de clase B para coches y una antigüedad de 3 años o más pueden conducir vehículos del permiso A1 y scooters de 3 ruedas hasta 125 cc, por lo que, te serviría dicho carnet. Para ello, deberás llevar siempre encima el permiso de conducción acorde al tipo de vehículo que llevas.
- ¿Qué pasa si se me olvida? Sanción de 10 euros.
- ¿Y si está caducado? Multa de hasta 200 €.
- ¿Y si no tengo el permiso? Multa de hasta 500 euros.
- Permiso de circulación: para responder a la pregunta de qué papeles hay que llevar en la moto, el siguiente es este, el permiso de circulación. Es algo así como el DNI de la moto, donde aparece todo sobre la matrícula, fecha de la primera matriculación, marca, etc. Y si ha pasado Inspección Técnica de Vehículos, deberá acompañar este documento que indica que lo ha superado favorablemente.
- ¿Qué pasa si la documentación se está tramitando? En ese caso, debes contar con una autorización provisional que expide Tráfico.
- ¿Y si no lo llevo encima? Multa de 10 euros.
- ¿Y si se demuestra que no se tienen estos documentos? Multa de 500 euros.
- Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos: ya lo mencionamos en el punto anterior. Indica que se ha superado con éxito la ITV para la moto. Lo mejor es colocar la pegatina en un lugar visible.
- ¿Cada cuánto hay que pasar la ITV? En el caso de las motocicletas, la primera antes de cumplir los 4 años. Luego bienales. Para los ciclomotores, la primera antes de cumplir los 3 años y luego cada dos.
- ¿Y si no lo llevo encima? Multa de 10 euros.
- ¿Y si no he pasado la ITV¿ Multa de 200 euros.
- Recibo del seguro: todo propietario de una moto en España debe tener un seguro. No se puede circular con la moto sin dicho seguro. Ten en cuenta que los agentes podrán comprobar si lo tienes a través del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
- ¿Qué pasa si no hago un seguro? La multa es alta, desde los 601 hasta los 3.005 euros.
Punto a punto esperamos haber respondido a tu duda sobre ‘qué papeles hay que llevar en la moto’, porque es toda la documentación obligatoria para conducir una moto en España; lo que deberás llevar encima para no tener ningún problema y así evitar que te caiga una posible multa.
Otros aspectos a tener en cuenta
¿Hay que tener en cuenta algo más? Sí. Por ejemplo, el Impuesto de vehículos de tracción mecánica. ¿Qué ocurre con este impuesto? Aunque no es obligatorio llevarlo porque los agentes pueden comprobar de forma telemática si está pagado o no, sí se recomienda, para así demostrar que cumples con tus obligaciones. Es un papel más y no te cuesta nada llevarlo encima.
¿Sirven fotocopias y tienen que ser originales? Esta es otra duda habitual, porque si no quieres llevar los papeles originales asociados a tu moto encima, siempre puedes optar por fotocopias. Pero, ¿se puede? Lo cierto es que en España es posible sustituir los documentos originales por fotocopias compulsadas en Tráfico. E incluso puedes plastificarlas. Pero si sales al extranjero deberás llevar la documentación original, así como otros documentos que puedan considerarse necesarios (ej: carta verde para Europa).
Ahora que sabes qué papeles hay que llevar en la moto, no dudes en preguntarnos tus dudas. Podemos ayudarte.