Analizaremos el modelo de casco HJC RPHA 1, que cuenta con las homologaciones 22.06 y FIM. Muchos ya lo conoceréis, pues se trata del casco de Pol Espargaró serigrafiado por Red Bull, lo que lo convierte en un elemento de alto nivel. Aunque es un casco de moto racing, lo cierto es que puede usarse para llevar una conducción deportiva o de uso diario, dada su comodidad y practicidad, de ahí que lo usen los profesionales.
Como todos sabemos, los casos son los elementos más importantes a la hora de la conducción de una moto. Más allá de la legalidad de su utilización, el casco salva vidas; es por ello que las marcas invierten cada año miles de millones en crear productos que cumplan con diferentes expectativas. Aunque la seguridad es lo primero, la estética y el diseño también juegan un papel fundamental, y eso las empresas lo saben.
Existe una categoría de cascos de motos deportivos que es muy codiciada, pues son los mismos modelos que los que utilizan los profesionales durante el Mundial de MotoGP. Esto se debe a que el casco HJC RPHA 1 posee la homologación FIM, que es la que permite poder utilizarlos para competir en alto nivel. Por lo tanto, si son seguros para que los pilotos los lleven mientras conducen a una velocidad asombrosa, imagínate para un usuario como nosotros.
Si eres un apasionado de los grandes premios de motocicleta y de los pilotos que participan, es muy posible que te guste lucir este tipo de cascos. Además de ser seguros, los cascos HJC RPHA 1 cuentan con una amplia variedad de diseños y colores. Esto hace que sea sencillo encontrar tu estilo entre todos ellos. A continuación detallaremos una serie de especificaciones imprescindibles que debes conocer antes de hacerte con uno.
HJC es una empresa que desde 1971 se dedica de manera muy afanosa a crear cascos de calidad combinando su amplia experiencia en la industria con las ideas innovadoras. Dedica una gran esfuerzo para someter a sus cascos a pruebas constantes de laboratorio para simular los accidentes reales que podrían producirse. Esto ayuda a salvar vidas, pues garantiza que el impacto sobre el asfalto será amortiguado todo lo que sea posible.
Todo esto es posible porque HJC es una de las pocas compañías de cascos que cuentan con un laboratorio de pruebas propio en el cual podemos encontrar túneles de viento, de ventilación o ruido. Toda esta inversión de recursos repercute directamente en la seguridad de los pilotos, pues sabes que, si te compras un casco de HJC, tu cabeza estará a salvo.
Análisis del casco HJC RPHA 1
Como ya hemos comentado, es un casco pensado para el circuito; por ello, el material de la calota exterior es PIM+. Esto es una mezcla de fibra de carbono con un compuesto de carbono y fibras de vidrio. Es un material muy resistente a los impactos, pero a la vez ligero, algo muy importante tanto para un piloto deportivo como para un usuario de calle.
Los cascos de competición deben tener un sistema de ventilación muy eficiente para poder pilotar a grandes velocidades. Este es un casco racing, por lo que está aún más perfeccionado que la media para conseguir los mejores resultados. Los cascos deben tener un buen sistema de flujo que permita la salida del aire y de la humedad.
Pantalla del casco HJC RPHA 1
El casco HJC RPHA 1 cuenta con una pantalla que ofrece una gran campo de visión panorámico y viene integrado en ella un doble sistema de bloqueo para hacer la conducción a gran velocidad más segura. Cuenta con el soporte para incluir los Tear-Off, unas láminas que se colocan encima de la pantalla y que pueden quitarse fácilmente para eliminar la suciedad de la vista.
La clave de estas pantallas es que se pueden cambiar rápidamente sin necesidad de usar herramientas, algo que es indispensable en los circuitos profesionales de motos. Esta técnica ahorra tiempo durante las competiciones, pues permite deshacerse rápido de la pantalla sin trabajo.
Como broche final tenemos un nuevo diseño del cierre de la pantalla, que es diferente y más eficaz que en los modelos anteriores.
Interior del casco HJC RPHA 1
El casco HJC RPHA 1 está acolchado por la parte interior para cumplir con el objetivo principal de la marca, que es tener comodidad y seguridad para poder darlo todo en la pista de carreras. Este tipo de estructura crea un excelente ajuste que permite extraer la humedad del sudor generando un clima cómodo en el interior.
Para conseguir esto, los materiales deben ser de calidad para evitar que la condensación empañe la pantalla, lo que podría ser sumamente peligroso para los pilotos. Si esto ocurriera, dejarían de ver la carretera y podrían chocar de forma muy peligrosa.
Resumen de los detalles
Los cascos pueden adquirirse en diferentes colores y con una amplia variedad de diseños. Son muy aerodinámicos y, además, cuentan con un maravilloso sistema de aislamiento acústico, pues, como ya hemos comentado, están diseñados para la pista de carreras.
Características
- La calota exterior PIM+ está fabricada en carbono y tejido híbrido de vidrio. Esto hace que el casco sea altamente resistente a los impactos.
- Ventilación: cuenta con un sistema de ventilación avanzado ACS. Esto permite que todo flujo de aire sea conducido de la parte frontal a la posterior. Desde ahí expulsa el aire caliente y la humedad evitando la condensación.
- Pantalla: la pantalla HJ-35 ofrece protección UV del 99 %. Cuenta con un cierre de doble bloqueo. Viene con tecnología Pinlock con Tear-Off 120. El mecanismo para cambiar la pantalla es muy sencillo.
- Interior: el interior del casco está acolchado con un tejido antibacteriano y transpirable de secado rápido. Además, es extraíble y lavable. El sistema acolchado está adaptado para ser usado con gafas y, además, tiene un sistema de emergencia para poder sacarlo rápidamente en caso de problema médico.
- Tiene un sistema de cierre de doble hebilla o doble D para conseguir una mayor sujeción.
- El casco trae incluido un cubre nariz y un cubre barbilla.