A la hora de comprar cascos de moto infantiles, es normal que te hagas muchas preguntas, sobre todo si quieres hacer una buena compra. Por ello, te hablaremos sobre su normativa, los tipos de cascos más habituales, los materiales que se emplean, cuáles son los mejores que puedes comprar y mucho más. ¡Una guía al completo!
Cascos de moto infantiles: guía completa
Los cascos de moto infantiles son una compra imprescindible y muy recomendada para todos los niños que vayan en moto. Por ello, antes de comprarlo, debes tener en cuenta que existen cascos infantiles adaptados a los menores. Y es que, la seguridad sobre un vehículo es muy importante, pero lo es más si tenemos en cuenta la salud de los niños, que son más frágiles que los adultos. Por eso debes estar al tanto de todo y saber como elegirlos.
Normativa
Antes de lanzarte a la piscina, seguramente quieras estar al tanto de la normativa de llevar a los niños en moto. Pues bien, para que un niño o menor de edad pueda ir en moto, hay que tener en cuenta el vehículo, puesto que el permiso de circulación de la moto es la que establece si se puede llevar pasajero.
Por otro lado, la Normativa del Reglamento General de Circulación establece que la persona que acompañe al conductor de la moto debe tener más de 12 años. Con una excepción, y es que si el piloto es el progenitor o tutor legal del niño, puede acompañarlo si es mayor de 7 años.
Como imaginas, el uso del casco de moto en niños es completamente obligatorio cuando circulan como acompañantes. Por lo que deberás comprar un casco de moto infantil para llevarlo.
La Normativa señala que el casco de la moto para niños debe ser homologado y adaptado. No sirve un casco para adultos normal y corriente, sino que debe ser infantil dado que el tamaño de la cabeza es distinto. Además, no cumplirlo es motivo de multa.
No llevarlo no es una opción, dado que es una norma que se debe cumplir siempre. Porque, en caso de accidente, se podrían evitar posibles lesiones (ya que si un casco de adulto le queda muy grande a un niño podría desprenderse en caso de accidente). Y la seguridad es lo más importante.
Tipos de cascos y materiales
En cuanto a los tipos de cascos de moto infantiles, estos son los principales:
- Jet: el casco Jet conocido como calimero es un casco abierto que se usa sobre todo en verano. Es muy fresco y cómodo. Los diseños suelen ser atractivos. Pero tienen el handicap de que no son tan seguros, ya que no cubren toda la cabeza y aumentan el riesgo de lesión si se produce un accidente. Mejor evitarlos en niños.
- Cross: estos están pensados para cross y garantizan la máxima protección posible para el niño.
- Integral: en cuanto a los cascos integrales, son los más completos y seguros del mercado, por lo que son los más recomendados para llevar a niños. Son de una pieza y están cerrados por completo, por lo que protegen mucho y además los hay disponibles en muchos materiales distintos y diseños.
Ten en cuenta que no todos los cascos son iguales, sino que hay distintas opciones en el mercado. Si vas de compras podrías encontrarte con cascos con carcasa de policarbonato, que absorben mejor los impactos, que transpiran mejor, que vienen con tratamientos anti sudoración, con materiales anti alérgicos y que están certificados, etc. Por lo que deberás elegir lo que más se ajuste a lo que estás buscando, ya que cada niño es un mundo.
En cuanto a los materiales que se suelen emplear, policarbonato, fibra de carbono, de vidrio o kevlar son los principales. Garantizan una gran resistencia, por lo que dependiendo de la velocidad, del tipo de terreno o del presupuesto, deberás elegirlo uno u otro. Pero los materiales en sí son todos excelentes y deberás tener en cuenta la calidad antes de comprarlo.
También es importante mirar la talla. Para ello, lo primero es medir con un metro el contorno de la cabeza del niño (unos 2 cm por encima de las cejas). Esa cifra nos dirá qué modelo de casco es mejor (lo mejor es probarlo para asegurarse de que le queda justo pero que no aprieta).
¿Cómo debe ser un buen casco de moto para niños?
Para hacer una buena compra, es importante que el casco sea seguro, bonito y cómodo. En primer lugar, la seguridad es lo más importante, porque en caso de siniestro es importante que el niño vaya lo más protegido posible para evitar cualquier golpe.
Por lo que, a mayores de cumplir con la Normativa, necesitas que el casco le siente bien para que vaya cómodo y se sienta seguro. Claro que, mejor si es bonito, sobre todo con diseño racing, para que se divierta más utilizándolo.
Mejores cascos infantiles que puedes comprar
Si quieres comprar cascos moto infantiles te recomendamos que eches un vistazo al anterior enlace; porque encontrarás muchos modelos estupendos y con una relación calidad/precio maravillosa. Los siguientes son de lo mejor que puedes comprar en estos momentos en Vitomotosport:
- MT infantil THUNDER SNIPER: este casco de moto infantil con colores negro mate y amarillo flúor será el centro de todas las miradas. Es muy juvenil y llamativo.
- HJC CL-Y GARAM MC4H: este otro casco en amarillo flúor también es otra de las opciones más interesantes que encontrarás en el mercado para comprar.
- Icon Airmada Child Wild: este casco de moto integral para niños es uno de los bestseller del fabricante. El diseño es asombroso.
Esperamos que esta completa guía sobre cascos de moto infantiles te sirva para encontrar el casco ideal con la mejor relación calidad-precio. Recuerda que la seguridad es lo más importante. Por ello necesitas comprar un casco de moto para niños, aunque mejor si es integral, de su talla y con un diseño que le encante.
¿Qué opinas sobre los cascos de moto infantiles? ¿Tienes experiencia utilizándolos? ¿Destacarías alguna otra información en particular? ¡Cuéntanoslo!
CascosMoto
Post muy interesante! Que importante es la seguridad de los más pequeños.
¿ A parte del casco, recomendarías utilizar otros elementos de protección en los niños (guantes, botas, chaqueta…)?
Vito Motor Sport
Buenas tardes.
Siempre recomendamos como mínimo casco, guantes y chaqueta. Son componentes de seguridad pasiva que nunca sobran.
Un saludo.
Ramsés Durango.