Chalecos Airbag para moto || La inversión necesaria

Los chalecos airbag para moto tienen dos grandes precedentes ideados para vehículos de cuatro ruedas. Debemos subrayar esta característica, cuatro ruedas, pues si bien el cinturón de seguridad nació como una manera de sujetar a los pilotos de aviones y así facilitar la conducción de los mismos, llegó a los vehículos de la mano de la empresa Ford a mediados de la década de los cincuenta.

Nils Bohlin, es el ingeniero que desarrolló el cinturón unos veinte años antes de que fuese incorporada en la fabricación de automóviles. Este ingeniero añadió un punto más de anclaje al cinturón anterior.

Desde entonces, se ha convertido en el elemento de seguridad más utilizado por las firmas fabricantes de coches. Se estima que este invento ha salvado más de un millón de vidas desde su invención y anualmente más de ciento veinte mil personas evitan sufrir accidentes graves.

 

LA NUEVA REVOLUCIÓN

Nadie duda de que el cinturón de seguridad para los coches fue una auténtica revolución. Pues bien, la segunda revolución en seguridad la encontramos, esta vez, en las motos.

Esta misma suerte de fabricación en serie con miras a salvar vidas está ocurriendo con el invento del colombiano Germán Acevedo; los chalecos de protección para vehículos de dos ruedas. Este chaleco funciona con dispositivos internos llamados bolsas de aire. Estos elementos amortiguan el impacto disminuyendo la energía generada en el mismo.

El chaleco airbag cuenta con un fluido de llenado automático al recibir la fuerza del golpe. Como podemos ver, a diferencia del cinturón de seguridad para vehículos, no está incorporado en el vehículo sino en el equipamiento del conductor. Se convierte en un elemento de seguridad pasiva. Así, el piloto lo incorpora como ha incorporado desde hace muchos años el casco, guantes y rodilleras.

Este dispositivo protege a los motoristas de sufrir daños y reduce los riesgos de muerte en la mayoría de los casos. También reduce considerablemente la cantidad y gravedad de las lesiones sufridas. Estamos seguros de que ayudará a eliminar un elemento negativo en la percepción de la población en relación a las motos.

Existen muchos modelos en el mercado. Cada vez más fabricantes se interesan por este producto e invierten grandes cantidades de dinero y medios en perfeccionarlo. Los chalecos airbag para moto se mantienen en un permanente desarrollo. Ya otros países como Singapur y Japón se han sumado a la competencia en la creación de los chalecos y chaquetas dando sus aportes para que en los próximos años se reduzcan al máximo los daños en los accidentes de motos y con ellos las muertes que ocasionan.

CÓMO FUNCIONAN LOS CHALECOS AIRBAG PARA MOTO

Los chalecos airbag para moto ofrecen varias características que los hacen más atractivos para su uso. La comodidad, que no necesitan de mantenimiento y que son cien por cien seguros son algunas de sus ventajas. Quizás un factor que juega en su contra es el precio. Los más efectivos y los que garantizan mayor cobertura de órganos a ser protegidos se encuentran en el mercado en más de trescientos euros. Sin embargo, si consideramos que por este precio podemos salvar la vida, entonces veremos que vale la pena hacer el esfuerzo de adquirirlos.

NO SON DE UN SOLO USO

El sistema de llenado está integrado en el chaleco. Al ocurrir el accidente la bolsa es cargada por una diminuta bombona o cartucho de dióxido de carbono o CO2; Éste, a su vez, será agujereado por una pieza punzante. Este llenado se realiza en milésimas de segundos. No daña al usuario y además, puede ser usada conjuntamente con cualquier otra prenda de vestir. Sobre todo, con otra chaqueta con la cual se camufla ofreciendo de esta manera un elemento estético de importante valor.

Si el accidente no le causa daño al chaleco, el conductor puede sustituir la bombona de gas por otra y seguir utilizándolo. El dispositivo le protege todos los órganos vitales, riñones, corazón, espalda, pectorales…aun si condujera a velocidades altas.

DOS FORMAS DE ACTIVACIÓN

Tiene dos medios de activación, uno físico y uno electrónico. Este último es el más eficaz, el más rápido y también el más caro del mercado. El primero se sujeta a un elemento fijo de la moto. En caso de impacto, el piloto se separa súbitamente. Es en ese momento cuando activa la bombona de CO2 y llena el airbag.

Debemos aclarar que por bajarnos de la moto habiéndonoslo olvidado, no se activará en la inmensa mayoría de las situaciones. Para que la bombona de Co2 libere el gas, la tensión generada tiene que ser fuerte y súbita (propia de una caída o choque).

El medio físico o mecánico puede activarse en una duración que oscila entre cien y trecientos milisegundos. En cambio, el otro medio, el electrónico, solo dura veinticinco milisegundos. Una gran diferencia, sin embargo, es que el sistema eléctrico está diseñado para activarse solamente cuando la moto se dirija al suelo; Es decir, que en el transcurso de la caída los sensores del dispositivo ya han activado y llenado el airbag. De esta manera, cuando el vehículo caiga el conductor estará protegido con suficiente antelación.

Otro día os hablaremos de los modelos que podemos encontrar a día de hoy en el mercado.

¿Quieres más información? ¿Buscas chalecos airbag para moto? ¡Pregúntanos!

 

¡Si te ha gustado compártelo!

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda