Características de la normativa Euro 5

Desde el año 1999 existe la normativa Euro para regular las características que deben tener las motos que circulan por la calle. Para los coches estas normativas llegaron en 1992, por ello no van en sintonía la de ambos vehículos. Primero fue la Euro 1 en 1999, luego la Euro 2 que llegó en el 2003, en el año 2006 la Euro 3, en 2016 la Euro 4 para motos y actualmente ya estamos en la Euro 5 que entró en vigencia en 2020.

Implantar una normativa de estas características es duro, requiere de muchos temas a estudiar y modificaciones que en ocasiones se hacen complicadas para el fabricante. De hecho, mucho pidieron a la Unión Europea que la Euro 5 no llegara tan pronto, pues la anterior normativa tenía pocos años. Al final se fue llegando a ciertos acuerdos para dar un poco de margen en ciertos modelos de motos como las de enduro o trial.

euro 5 normativa

Por suerte para todos, las motos a nivel europeo tienen una serie de exigencias, que aunque en ocasiones pueden parecer exageradas, lo cierto es que a largo plazo salvan vidas. Como es lógico, este tipo de normativas entran en vigor y dan un cierto margen a los fabricantes para que empiecen a producir motos bajo sus premisas. Al ser una normativa que ya lleva un par de años vigente debeos tenerla en cuenta antes de adquirir cualquier moto. Pregunta y busca aquellas marcas y modelos que las cumplan, esto le ahorrará problemas en el futuro.

Características de la normativa Euro 5

A continuación explicaremos, de la forma más sencilla posible, cuáles son las novedades que ha traído la normativa Euro 5 en el mundo de las motos:

El OBD II toma las riendas

El OBD II destierra la posibilidad de que sean las propias marcas quienes realicen el diagnóstico de sus motos. Ahora se cumplirá con un estándar interno y válido para todas, lo que permitirá la realización de las pruebas a talleres no oficiales y a que establecimientos como los de la ITV puedan acceder a la información. Para ello será necesario que los fabricantes lleven a cabo una serie de modificaciones en los motores..

Este sistema de diagnóstico a bordo permitirá la regulación de emisiones. Es decir que podrá detectar si el vehículo sobrepasa las emisiones permitidas y si es así lo bloqueará hasta que sea reparado.

Reducción en las emisiones de monóxido

Dentro de la Euro 5 encontramos que la reducción de monóxido de carbono que expiden las motos debe reducirse. De hecho, si lo comparamos con la Euro 4, vemos que ahora debe ser un 12 % menos que la anterior y un 38 % menos las emisiones de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno.

Para conseguirlo se necesitarán motores más eficientes con sistemas de distribución variable como el que ya podemos ver en la nueva generación de motores boxes de BWM. Con ella se permitirá que las válvulas alcen correctamente en función de las revoluciones del motor.

Ya estamos viendo las primeras motos en salir bajo este nuevo paradigma y la verdad es que estamos ansiosos por ver lo que las marcas prometen que llegará próximamente.

Regulación del sonido del tubo de escape

El sonido que hacen las motos también está contemplado dentro de esta normativa, por ello no sólo se medirá el ruido del silenciador sino también el resto de elementos mecánicos del motor. Para conseguir disminuir la contaminación acústica es necesario buscar un equilibrio, de ahí que las nuevas motos que salgan al mercado a partir de ahora cuenten con elementos que reduzcan la sonoridad de transmisión o la distribución.

Aunque hay usuarios que consideran que el sonido de las motos no es considerado ruido para sus oídos, lo cierto es que a nivel acústico puede ser ensordecedor cuando se juntan con más elementos parecidos en las ciudades. Además, si se conduce por zonas más campestres, es beneficioso para la fauna no convivir con elementos que puedan perturbarles.

Desconexión del ABS

Bajo las nuevas reglas de la Euro 5 no se permitirá desconectar el ABS en su totalidad y podrá regularse dependiendo de la variedad de moto. Quizás sea una desventaja para el uso off-road en las motos de trail, pero como sabemos la seguridad manda y es lo mejor para todos.

Segunda moratoria

Como indicábamos al comienzo del artículo, la primera parte de la normativa Euro 5 comenzó a rodar en 2020, pero la segunda llegará en 2024. Muchas marcas pidieron más tiempo para poder adaptarse y para ello necesitaban que se implementara en dos tiempos, dejando un margen de unos cuatro años entre la primera y la segunda etapa.

Los fabricantes se encuentran ahora intentando solucionar el problema de los motores de dos tiempos, que ya cuando se instauró la Euro 4 costó un poco que fueran aprobadas. Ahora que los valores de emisión de NOx son aún más reducidos se verán en la tesitura de reestudiar la situación para poder sacar al mercado motos de enduro y trial. Es complicado, pero con innovación seguro que se consigue y también con un poco de paciencia por parte de los fanáticos.

Las normativas no son siempre a gusto de todos; sin embargo, son muy necesarias para conseguir un equilibrio entre máquina, hombre y naturaleza. Hay que modernizarse y colocar nuevos límites para la seguridad de todos, porque conducir un vehículo es una responsabilidad de todos, ya que no solo miras por tu bienestar sino por el del resto de conductores y viandantes. De ahí, la necesidad de crear máquinas cada vez más seguras.

Donde encontrar las mejores marcas

Si estás interesado en comprarte una moto o en renovar la tuya, acude a nuestra sede de Vito Motor Sport. Ya sea de forma presencial o a través de los portales de la web te atenderemos sin compromiso ayudándote a elegir aquello que necesitas en cada momento.

Somos profesionales del motor desde hace décadas y contamos con las mejores marcas entre nuestros productos. Es la mejor forma de garantizar la calidad y la seguridad de todos ellos.

0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito

loader
Top
×