El impacto que tienen en el medio ambiente los vehículos se expone cada vez más a examen. Es por ello que los distintos fabricantes apuestan por soluciones más amigables con el medio ambiente. En el caso de las dos ruedas, la normativa Euro5 en motos ha venido para quedarse y es importante que lo tenga la nueva que compres.
Normativa Euro5 en motos: todo lo que necesitas saber
Pero te preguntarás, ¿qué es la normativa Euro5 en motos? ¿En qué consiste? Los fabricantes aseguran que supone el progreso tecnológico. Y es que, las normativas de emisiones hacen que los distintos fabricantes de motos tengan que exprimir su tecnología, para que estos vehículos lo cumplan y sean más amigables con el planeta.
¿Qué es?
¿Qué es la norma Euro 5 en las motos? Estamos ante la quinta iteración de los límites de emisión contaminante que establece la UE y que existe desde la Euro 1 del año 1999. Lo que pasa, es que cada cierto tiempo se actualiza. Recientemente teníamos la Euro 4 y ahora es el momento de hablar de la 5, porque es lo que deberías mirar al comprarte una moto.
También es importante destacar que a pesar de ser una recomendación de la UE y que nos llega desde allí, se le han sumado otros países no pertenecientes como en el caso de India, China, Inglaterra… ¡Dato importante!
¿Cuándo entrará en vigor?
En cuanto a la fecha de entrada en vigor de la normativa Euro5 en motos, tuvo lugar el pasado año, en 2020. Más concretamente, desde enero de 2020 las motos que se homologuen tienen que cumplir con esta norma, aunque los fabricantes tienen 1 año de plazo para cumplirla. Pero eso no es todo, porque sabemos también que a lo largo de este año 2021 se podrán vender motos que no sean Euro5.
¿Qué características tiene?
En lo referente a sus especificaciones, estamos ante una norma que implica un 30% más de restricción en las emisiones respecto la normativa Euro 4. Es menos de lo que en su día supuso pasará de Euro 4 a Euro 3, pero no deja de ser un reto para los fabricantes de motos, que tendrán que actualizarlas si quieren seguir vendiendo.
No obstante, tenemos novedades. Una de esas cosas nuevas es la introducción del límite para “hidrocarburos no metanos” o NMHC. Es decir, los hidrocarburos que no son metano, y que ahora pasa a estar fijado en unos 0.068 gr.
Asimismo, esto no es todo, porque se habla de la reducción de las emisiones de monóxido de carbono (CO) a un 12%, así como las emisiones de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno (HC+NOx) del 38%, emisiones de ruido y añadir OBD II en los modelos de moto sin catalizador.
Por tanto, tenemos importantes novedades:
- Desde el 2020
- Nos dejará motos más tecnológicas
- Supondrá un reto para los fabricantes
- Nuevo límite para NMHC a 0,068 gramos
- Menos emisiones de CO a un 12%
- Menos emisiones de HC+ NOx al 38%
- Menos ruído
- OBD II en modelos sin catalizador
Estamos ante una serie de cambios importantes. No cabe duda que supondrá un reto para los fabricantes de las motos. De hecho, algunos ya están regulados, pero otros no.
Habrá un segundo plazo en 2024
Es importante destacar que los cambios mencionados están regulados, pero tendremos un segundo plazo en 2024. Y, en el caso de las motos de categorías minoritarias como las de enduro o trial, quedan exentas del sistema OBD II. Además, la reducción del ruido tampoco está regulada ahora.
¿Es un problema para los fabricantes?
Depende de cómo se mire. Realmente, es un avance para todos, es un progreso, porque no deja de contribuir a dejarle un mejor planeta a nuestros hijos. Sin embargo, desde el punto de vista del fabricante, la cosa cambia. Deberán cumplir con ello a partir del 1 de enero de 2020 en adelante. Pero hay 12 meses extra de plazo para adaptar los modelos a lo que pide la UE.
Si bien es cierto que es la evolución de la normativa Euro 4 y ya en su día supuso un problema de adaptación para los fabricantes. De hecho, muchos modelos se tuvieron que descatalogar por no cumplirlo. En el caso de esta Euro5, pasará lo mismo.
Todo parece indicar que los fabricantes tienen médico, pero si marcará un antes y un después en las motos, porque veremos más evolución tecnológica que nunca.
¿Dónde habrá más problemas para dar el cambio?
Nos encontraremos con más dificultades en las motos con motores de alto rendimiento. Es donde más costará apostar por esta Euro 5. ¿El motivo? Las válvulas de admisión y escape necesitan más tiempo de apertura y cierre para funcionar a muchas revoluciones. Pero en los de bajas revoluciones, también se producen menos emisiones de HC, lo que puede dar lugar a apostar por un sistema de distribución variable.
Lo que está claro, es que es un paso importante y es necesario que poco a poco se vaya apostando por ello. Al fin y al cabo, es una buena noticia para todos y dará lugar a motos con más tecnología. Lo que está claro es que veremos más cilindrada en las motos, con más rendimiento. Es algo que además nos da pistas de la línea que se va a seguir los próximos años.
¿Serán motos más caras?
Hay que tener en cuenta que todos estos cambios son necesarios. Digamos que, es algo que pide el sentido común, porque debemos contribuir a cuidar el planeta. Pero, es importante mencionar que esta normativa Euro5 en motos no solo cambiará la línea de motos que veamos en estos años, sino que costará más mantener la relación prestaciones / precio.
Esto quiere decir que con la normativa Euro5 en moto, ¿éstas serán más caras? De algún modo, sí. Hay que tener en cuenta que son cambios que implican una complicación para los fabricantes. Por lo que veremos:
- Mecánica más compleja
- Motores más grandes
- Motos con mayor peso
- Costes más altos
Si queremos mantenernos en las cifras de ahora, todo parece indicar que no será posible. Es cuestión de ponerlo sobre la balanza…
¿Qué opinas de este cambio? ¿Ves necesario la nueva normativa Euro5 en motos?