Un casco para moto no se compra todos los días. Si necesitas comprar uno o quieres saber si el tuyo es fiable y seguro, te invitamos a conocerlo todo sobre los test Sharp. ¿Te suenan? Digamos que, es un tipo de ensayo que desvela, de forma profesional e imparcial, cuáles son los cascos más seguros del mercado. Lo vemos en profundidad:
Test Sharp: qué son
Desde nuestro Concesionario Piaggio Vito Motor Sport queremos contarte qué son los test Sharp. Es posible que te suene, pero, ¿y su significado? ¿De dónde provienen y por qué se realizan? La práctica en sí proviene del Gobierno británico, tras realizar un estudio y descubrir que aunque los cascos que se comercializaban en su país estaban homologados y cumplían con la normativa de la UE, había importantes diferencias entre ellos. Por lo que llegaron a la conclusión de que, si los motoristas emplean mejores cascos, podrían salvarse la friolera de 50 vidas al año, solo en Reino Unido.
En el año 2007, el Departamento de Transportes creó “SHARP THE HELMET SAFETY SCHEME“. Es decir, una organización gubernamental que tenía como objetivo hacer test y pruebas a todas las marcas y modelos de cascos del territorio nacional, para informar a los usuarios de forma neutral y segura. Para hacer estas pruebas, tomaron como referencia lo considerado esencial en las normas de homologación en todo el mundo y lo elevaron, para que fuera un proceso más complejo.
El objetivo, obtener la mejor información posible, unos datos inexistentes hasta la fecha, de manera independiente. Sin publicidad y evitando intereses comerciales. De hecho, hay que decir que estos test sharp suponen la fuente de información más fiable en lo referente a la seguridad de los cascos. Por eso es importante saber su origen, por qué se ha creado y qué es.
Y es que, aunque hoy en día cuando compramos cascos de moto lo contrastamos viendo vídeos de YouTube, en Google o preguntamos en tiendas, realmente nos proporcionan una información valiosa. Es decir, en lo referente a la seguridad de los cascos, los test Shart son la mejor fuente de información. Es ideal si quieres conocer la verdad de manera imparcial y sin ningún tipo de interés comercial. Lo que ves es lo que hay, la realidad.
¿Cómo funciona la puntuación en Sharp?
Por estrellas. En este sistema, es el siguiente:
- Si el casco es deficiente, se le da 1 estrella.
- Si cumple con la normativa pero nada más, se le da 2 estrellas.
- Si el modelo cumple con lo esperado, aceptable, 3 estrellas.
- Si está muy bien, casi excelente, 4 estrellas.
- Si es excelente, 5 estrellas.
Es interesante porque a través del sistema puedes hacer una búsqueda introduciendo la marca del casco, el modelo o las estrellas obtenidas. Por ejemplo, si quieres conocer los cascos “5 estrellas”, podrás realizar una búsqueda por ellos y obtener la respuesta. Y así decantarte por una buena opción relación calidad-precio. Aunque es algo en lo que no debemos escatimar en gastos, por nuestra seguridad. De hecho, ya te contamos cómo elegir el casco de moto ideal para niños.
¿Cómo hacen los test?
Seguro que te interesa saber cómo realizan estos test Sharp para determinar el casco más seguro de todos. Te sorprenderá saber que realizan nada más y nada menos que 32 ensayos de impacto. Es más, son más de los que se realizan en las homologaciones normales (por eso mismo el Gobierno lo ha puesto en marcha, porque considera que hace falta tomar más conciencia).
Y es que, para obtener los datos más precisos y fiables posibles, desde Sharp han estudiado todos los datos disponibles. Han elaborado informes y revisado toda la información existente a nivel nacional e internacional, también en lo referente a los accidentes en moto. Unos datos valiosos para poder dar con el mejor criterio y valorar en base a los posibles impactos del mundo real.
Además, para las pruebas, se emplean 7 cascos distintos y se compran de incógnito en un comercio. Por lo que toman muchas molestas para que sea lo más imparcial y seguro posible. De eso se basa esta “prueba alternativa”. Porque no es lo mismo probar un casco de una talla en concreto y llevado por el propio fabricante, que adquirir uno en una tienda random.
Otro dato curioso que debes saber, es que los test se hacen sobre un yunque. Para que sea realista y funcione, se simulan las propias calles, carreteras e incluso bordillos. Incluso se prueban distintas velocidades para ver los riesgos e impactos que de pueden producir.
¿Por qué es importante hacer estos test?
La realización de este tipo de pruebas no nace de la casualidad. Como te contamos, el objetivo del Gobierno de Reino Unido siempre fue reducir el número de accidentes en la calle, velar por la seguridad de sus ciudadanos y contribuir a que así sea en todo el mundo. Por ello, para mejorar el nivel de protección de los cascos de moto, el propio Laboratorio de Investigación del Departamento de Transporte llevó a cabo distintos ensayos para lograrlo.
Fruto del estudio surgieron muchos datos y algunos de ellos preocupantes, como unas variaciones del 70% en zonas de impacto concretas. Por lo que, se vio que era necesario hacer un programa más duro y avanzado respecto al que determina la homologación.
¿Qué tener en cuenta para elegir el casco de moto perfecto?
Aparte de mirar la nota en el test Sharp, es importante seguir estas recomendaciones:
- Prueba varios cascos y elige los que mejor te sienten (no te debe caer de la cabeza ni apretar)
- De los candidatos, quédate con el mejor puntuación Sharp tenga
- En el caso de empate, elige simplemente el que más te guste
Está claro que es muy importante tener en cuenta el test Sharp a la hora de comprar cascos de moto. Además, no es una compra que se haga todos los días, por eso debemos pararnos y analizar los distintos modelos, hasta dar con el mejor para nosotros.
¿Tienes alguna duda o pregunta? Recuerda que en Vito Motor Sport encontrarás siempre lo que buscas.