Hoy te traemos un poco de algo que nos apasiona: la historia y cultura de la motocicleta. ¿Sabías que había una fábrica de Vespa en Madrid, la cual cesó su actividad en 2003, y que su cierre afectó a casi un millar personasí Te hablamos, cómo no, de Motovespa.
Motovespa S.A. fue una empresa muy importante en el sector de la automoción en España. Fundada en 1952 por Spartaco G. Boldori Malandri y Enrico Piaggio, y con ayuda de Juan Lladó, entonces consejero delegado del Banco Urquijo, la fábrica de Vespa en Madrid fue la encargada de poner la primera Vespa de 125 cc en las calles de nuestro país, el 25 de febrero de 1953.
Motovespa S.A., una empresa modelo
Debido a la necesidad de dar una solución de movilidad a los españoles y de generar industria, Motovespa S.A. consiguió consolidarse como empresa de referencia en España manteniendo el prestigio de su marca, ofreciendo un gran servicio de asistencia al cliente, una buena relación calidad-precio y elaborando una red de ventas eficaz con muchos colaboradores.
El inicio de la producción se vio ayudado por Piaggio Italia, desde donde se enviaban chasis, motores, guardabarros, manillares y otros componentes. Piaggio Italia ya enviaba material a Inglaterra, Francia y Alemania, pero decidió volcarse en mayor medida con la fábrica española.
A finales de los noventa, la fábrica de Vespa en Madrid ya exportaba vehículos a más de 35 países de todo el mundo, y contaba con una plantilla de casi mil personas. Y durante los 51 años de actividad, produjo vehículos de las marcas Piaggio, Motovespa, Gilera, Vespa y Puch, muchos de ellos de diseño propio. Finalmente, cerró todas sus instalaciones en 2003.
Personajes importantes
El auge de Motovespa S.A. se debió en gran parte a los diferentes nombres cargados de entusiasmo y compromiso que guiaron a la empresa por el camino del éxito.
El primer director de Motovespa S.A. fue Lelio Pellegrini Quarantotti, destacado y homenajeado por su capacidad de mando y extraordinaria condición humana. En 1969 fue nombrado consejero delegado y, diez años después, vicepresidente.
Otro de los nombres importantes a tener en cuenta es el de Pió Paineschi Magnozzi, el cual llegó a la fábrica de Vespa en Madrid como responsable de la administración en 1952 y que llegó a ser director general en 1971, época bastante difícil para la sociedad. En 1985 fue nombrado consejero delegado y dos años después vicepresidente.
Por aquel entonces, José María Rovira Burgada era presidente del consejo de administración, cargo que ocupó durante veintiocho años. Pero el despegue de la empresa durante los setenta y los ochenta no hubiese sido posible sin la valiosa ayuda y el empuje de Rinaldo Marsano Piaggio, por entonces vocal del consejo de administración de Motovespa S.A. y actualmente vicepresidente de Piaggio & C.S.p.A.
El fabuloso Vespino
Además de la popular moto italiana, la fábrica de Vespa en Madrid fue la responsable de la creación de uno de los iconos de la sociedad española: el ciclomotor Vespino, líder de ventas durante más de treinta años.
La fábrica de Vespa en Madrid creó más de veinte modelos diferentes, entre los que destacaron el L (1968), GL (1973), SC (1980), ALX (1985), NL (1991), F-9 (1992), Velofax (1995) y F-18 (1999).
El motor original del Vespino era monocilíndrico de dos tiempos, con una cilindrada de 49,77 cc. La admisión sucedía a través de una válvula rotativa en la que el mismo cigüeñal actuaba como leva. Su potencia máxima era de 2,2 CV y su consumo homologado se establecía en 1,6 l de mezcla (gasolina normal, o sin plomo, con aceite al 2%) cada 100 km.
Además, el Vespino presentaba las siguientes características que le hacían único en el sector:
- El motor de explosión de dos tiempos y 50 cc, refrigerado por aire forzado que entraba desde el mismo cárter, que así mismo contenía la cadena de arrastre de los pedales, más la transmisión automática por correa y variador, todo de patente española.
- Ubicación del depósito de combustible bajo el reposapiés, entre la rueda delantera y el motor.
- Casi todos los modelos llevaban pedales de tipo bicicleta, para circular sin poner en marcha el motor.
- El mantenimiento era muy sencillo.
El Vespino comenzó a exportarse poco después de comenzar su fabricación. Gracias a la red de ventas de Piaggio, los primeros países en recibir este ciclomotor fueron Francia, Reino Unido, Alemania, Marruecos, Colombia y Chile.
Los modelos para exportación eran idénticos a los españoles en la mayoría de los casos, aunque a veces podían existir diferencias. Por ejemplo, los destinados a Alemania tenían asiento doble. En algunos países solicitaban cambiar el claxon por un timbre de bicicleta o equipaban un motor de 65 cc, como en Sudamérica, acorde con la legislación estatal correspondiente.
Adiós Motovespa, adiós Vespino
El Vespino dejó de fabricarse en el año 2000. Desde entonces, la prensa nunca dejó de homenajear y elogiar al vehículo que marcó varias generaciones.
“Pocos vehículos pueden presumir de haber sobrevivido treinta años siendo líderes del mercado desde su aparición. Motor de varias generaciones, se ha adaptado a cada tiempo ofreciendo a los jóvenes la posibilidad de moverse de forma individual con bajos costes de adquisición y mantenimiento. Su popularidad en España ha provocado que su nombre se emplee para denominar genéricamente a todos los ciclomotores.” (José Manuel Alonso, elmundomotor.com, 2002).
Después de casi treinta años de producción y 1.800.000 unidades fabricadas, la última unidad fue un modelo especial para Telepizza.
Por último, en febrero de 2018 se celebró el quincuagésimo aniversario del ciclomotor en el Centro Cultural José Luis López Vázquez del barrio de San Blas-Canillejas, que fue donde se ubicaron las naves de la fábrica de Vespa en Madrid.
DURAND
Buenos dias
Acabo de comprar un Vespa que se hizo en ustedes fabrica.
Necesitaria la declaracion de conformidad o otro papél porque en Francia no puedo registrarme.
y aver si tieneis algun piezas disponibles.
es espera de su regreso.
Atentanmente
Cédrick DURAND
0782591789
SOBRE LA PLAQUA HAY
MOTOVESPA SA
A-0138
VTA
y sobre la parte del scoter
56c*03390*
perdon para mi espanol no es perfecto