Traje de agua para moto – ¿Qué debes tener en cuenta?

Ya es domingo. Has quedado con tus compañeros en la gasolinera y, mientras te enfundas el traje, miras por la ventana y sonríes. El cielo está despejado y tiene pinta de que va a hacer un día estupendo, pero según estás sacando la moto del garaje te caen cuatro gotas. Nunca falla, es como una ley de Murphy. El caso es que, como buen piloto precavido, tienes traje de agua para moto.

Tus amigos te llaman. Se rajan, estaba cantado. A la gente no le gusta salir a rodar con frío y menos con lluvia. Ellos se lo pierden, piensas. Te sientas en el suelo, arremangas bien las perneras del impermeable y metes las botas con cuidado. Vas estirándolo hasta quedar completamente cubierto, metes primero un brazo y después otro y, finalmente, cierras la cremallera. Tampoco es tan difícil ponerse un traje de agua para moto, ¿no?

En realidad, no conoces a mucha gente que tenga traje de agua para moto. Tú mismo, antes de comprar el que tienes ahora, usabas el universal que venden en los chinos el cual no está nada mal, pues trae costuras termoselladas y es tan amplio que es cómodo de poner y usar sobre la ropa de moto, pero tiene dos pequeños inconvenientes:

  1. Es puro plástico, por tanto, no es transpirable. Te cocerás, estarás incómodo (como si te hubieras hecho pis encima) y te pelarás de frío en cuanto te lo quites.
  2. Se estropea con facilidad, así que cuidado con los movimientos bruscos a la hora de quitártelo.

Así que, por ello, decidiste ir más allá y comprar algo en condiciones. Eres de los que sacan la moto hasta para ir a comprar el pan haga frío, llueva o nieve, así que no está de más tener uno de estos en la maleta. Nunca se sabe cuándo se puede necesitar, y conducir una moto con lluvia necesita una equipación especial..

Tipos de trajes de agua para moto

A la hora de elegir un traje de agua para moto, hay que tener en cuenta el uso que le vamos a dar (no es lo mismo ir de casa al trabajo que hacer 400 km del tirón) y nuestra comodidad.

Según el uso, podemos encontrar:

  • Trajes de agua para uso en ciudad: suelen ser muy sencillos, hechos con tejido impermeable, sin más, para ponerlo y quitarlo con facilidad. Si habitualmente usas la moto para ir a trabajar, nunca está de más tener uno de estos. Además, se dobla bien y no ocupa espacio.
  • Trajes de agua para carretera: además del tejido impermeable, incorporan protecciones en la zona de las articulaciones (hombros, codos y rodillas) así como un forro térmico interior, normalmente desmontable. Están pensados para recorrer grandes distancias en moto. Así que, si eres un aventurero, este es el tipo de trajes de agua que estás buscando.

Según la comodidad, existen:

  • Trajes de agua de una pieza: monos impermeables que cubren todo el cuerpo, desde el cuello hasta los tobillos. Estos trajes suelen incorporar una goma a la altura de la cintura para asegurar un ajuste óptimo. Son los que mejor protegen contra la lluvia, pues cuantos menos cortes de tejido hay menor es la probabilidad de que entre el agua.
  • Trajes de agua de dos piezas: se componen de chaqueta y pantalón. Este último suele tener mayor longitud que los pantalones normales, quedando más o menos por encima del abdomen, para evitar la entrada de agua por la cintura. En caso de disponer de ropa de moto con buena membrana impermeable, este tipo de trajes permite combinar las piezas según sea conveniente dependiendo de las condiciones climatológicas. Así pues, si tienes una buena chaqueta de cordura y no está lloviendo a mares, podría bastarte con solo ponerte el pantalón. Eso sí, recuerda que cuantos más hatillos lleves, más espacio te ocuparán en la maleta o en el baúl a la hora de guardarlos.

Consejos para elegir un traje de agua para moto

  1. Escoge el que más se ajuste a tus necesidades. Para un viaje largo en carretera, ten en cuenta la comodidad, la calidad del tejido y la seguridad. Si tu itinerario habitual es ir de casa al trabajo y viceversa, equípate con un traje que sea fácil de poner y, sobre todo, de quitar.
  2. Cerciórate de que el traje de agua para moto cuente con elementos reflectantes para ser visto en condiciones de escasa visibilidad. Así mismo, existen en el mercado numerosos modelos en colores de alta visibilidad, como el amarillo o el naranja fluorescentes.

Traje de agua para moto Prexport Rain

Si estás buscando un traje de agua para moto, te invitamos a que eches un vistazo a nuestra boutique. Ahora mismo tenemos en oferta un Prexport Rain (haz clic aquí para ir al artículo de la tienda) por 44,05 €.

Las características de este traje de agua para moto son:

  • Traje de dos piezas, 100% impermeable.
  • Fabricado en nylon, con acabado en PVC.
  • Cierre con cremallera y solapa doble que garantiza una completa estanqueidad.
  • Forro interior de poliéster reforzado.
  • Costuras recubiertas con material impermeable.
  • Bandas elásticas ajustables.
  • Bolsillos impermeables.
  • Cremalleras y velcros impermeables.
  • Incluye bolsa de transporte.

traje de agua para moto

Disponemos de este modelo, en color negro con detalles reflectantes, en las siguientes tallas: M, XL, XXL y XXXL. Para más información, no dudes en contactar con nosotros. Así mismo, te atenderemos gustosamente en el número 5 de la Calle Cantabria, en San Sebastián de los Reyes (Madrid).

¡Ahora lo tenemos rebajado a 44,09 € el conjunto completo! AQUÍ

El traje de agua para moto es un indispensable aun sacando la moto solo en verano (siempre llueve cuando menos te lo esperas y lo sabes). Así que no esperes más y anticípate a la nube que asoma cada vez que sacas la moto del garaje. Aprovecha nuestras rebajas, la calidad no tiene por qué ser cara.

¡Equípate a lo grande en Vitomotorsport!

#oferta #trajedeaguaparamoto #vitomotorsport #yosalgoconlluvia

2

2 thoughts on “Traje de agua para moto – ¿Qué debes tener en cuenta?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito

loader
Top
×