Moto Guzzi, MotoGuzzi o simplemente “Guzzi” es el nombre de la una compañía italiana que fabrica motocicletas. ¿Quieres conocer la historia de Moto Guzzi? En ese caso, sigue leyendo:
La historia de Moto Guzzi
El 15 de marzo de 1921, Carlo Guzzi, Giorgio Parodi y Giovanni Ravelli fundaron la marca de motocicletas Moto Guzzi. Sucedió durante la 1ª guerra mundial, cuando dos pilotos de la Fuerza Aérea Italiana y un mecánico se asociaron para fundar “Societá anónima Moto Guzzi” en Mandello del Lario, Italia.
Para fundar la sociedad, Emanuele Vittorio Parodi, padre de Giorgio Parodi, le dio un préstamo de 2.000 liras. Años más tarde, en el 1946, la sociedad pasó a llamarse ‘’Moto Guzzi SpA’’, siendo Giorgio Guzzi el Presidente.
Pusieron como logotipo un águila. Es el que usaban el el Servicio Aeronáutico del Ejército y la Aviación Naval de la Marina Real Británica, además de en homenaje a su amigo Giovanni, que perdió la vida en un accidente aéreo tras la guerra.
Durante muchos años fue controlada por distintas empresas. Pero en el 2004 empezó a formar parte de Grupo Piaggio. Mientras que en el año 2005, Daniele Bandiera, fue nombrado Director General de Moto Guzzi SpA. Actualmente sigue produciendo las motos en la ciudad de origen.
A lo largo de estos años, se lanzaron más de 50 modelos al mercado. Es un fabricante que está especializado en motores de dos cilindros en V a 90 º. De hecho, pocas veces se instalaron sus motores en vehículos de otros pequeños fabricantes de motocicletas. Por ejemplo: Magni,2 Ghezzi & Brian,3 Desoto4 y Mako Shark.
¿Cuál fue la primera motocicleta?
La primera motocicleta que lanzó Moto Guzzi al mercado fue la G.P, por Guzzi-Parodi. Fue un prototipo que se hizo en el taller de motores del mecánico Giorgio Ripamonti, lugar en el que Carlo Guzzi recibió sus primeras clases de mecánica y se enamoró del mundo de las dos ruedas.
A partir de ahí, surgió este nombre de “GP”, que pasó a ser finalmente la Moto Guzzi, tal y como acordaron todos los accionistas. Lo que además facilitó mal entendidos con otras iniciales.
Para lanzarla al mercado, se hicieron 17 unidades. Una de ellas fue el modelo ‘normale’, con un motor monocilíndrico de 4 tiempos con 2 válvulas, 500 cc y 8 CV de potencia, que llegaba a los 80 km/h. Hoy puede parecer muy poco, pero por aquel entonces ya no estaba nada mal.
Hasta el año 1934, cada motor estaba firmado por quien lo había construido y se usó durante 45 años con distintas configuraciones. Pero además, este primer modelo también pasó a la historia por ser la primera motocicleta con un caballete central para estacionarla.
Seimm 1967-1973
En febrero de 1967 nació SEIMM (Società Esercizio Industrie Moto Meccaniche). Este ente que controlaba el Estado se puso al frente de Moto Guzzi.
Se centraron en ciclomotores populares ligeros como el Dingo, Trotter y la motocicleta de 125 cc Stornello. Asimismo, apostaron por un motor en V a 90 º DOHC refrigerado por aire diseñado por Giulio Cesare Carcano en los 60, y que pasaría a ser el icono de Moto Guzzi.
En cuanto a las configuraciones, empezó en 700 cc y 45 CV (34 kW). De hecho, se diseñaron para ganar un concurso que patrocinaba el gobierno italiano como moto nueva para policía. El motor en V hizo que Moto Guzzi renovara su competitividad. Años más tarde, en el 1971, Lino Tonti decidió rediseñar el motor para ir hasta los 1200 cc y 80 CV (60 kW).
Tomaso 1973-2000
Tras sufrir dificultades financieras sufridas, a partir de la década de los 60 entra de De Tomaso Industries Inc. Gracias a su administración, Moto Guzzi vuelve a ser rentable.
En el año 1976 lanzaron al mercado la obra maestra de Le Mans 850, uno de los modelos más emblemáticos entre las Guzzis. Luego de ella surgieron la Mark II, III, IV y V.
Años más tarde, en el 1979, lanzaron una edición limitada con un motor de 2 cilindros en V, refrigerado por aire, la V35. Tenía una potencia de 35 CV/26 kW y podía competir con motores de una cilindrada mayor (V50, V65, V75), hasta que llegaron los motores refrigerados por agua.
A mediados de 1980, se apuesta por el motor de cuatro válvulas y de “block pequeño”.
En 1988, Benelli y SEIMM se fusionan y crean “Guzzi Moto Benelli (GBMSpA)”. Pero en 1996 se vuelve a su nombre original: Moto Guzzi SpA.
En 1996, De Tomaso se convierte en Trident Rowan Group, TRG. Pero la historia de Moto Guzzi no para, continúa.
2000-2004 Aprilia
Ya en los años dos mil fueron los años de Aprilia. En ese momento se estuvo bajo el mando de Ivano Beggio, quien adquirió la compañía el 14 de abril del 2000 por 65 millones de dólares.
Tenía como objetivo que Moto Guzzi mantuviera su sede en Mandello del Lario. Pero Aprilia tuvo problemas financieros. Durante ese años las nuevas leyes italianas exigían cascos para motocicletas y subieron las tasas de los seguros para los motoristas adolescentes, lo que hizo que les cayeran las ventas y tuvieran problemas de rentabilidad.
A pesar de todo eso, Aprilia invirtió dinero en renovar la planta de Mandello. Lo que llevó a que Ducati Motor les hiciera una oferta, así como Kymco o Rotax.
A causa de los problemas económicos, la línea de montaje de Moto Guzzi fue cerrada en marzo de 2004.
Desde 2004 Piaggio
Desde el año 2004 hasta la actualidad, tenemos a Piaggio al frente. Sucedió en diciembre de 2004, momento en el que Piaggio & Co. SpA compra Aprilia-Moto Guzzi.
Con este movimiento se sitúa como el mayor fabricante de motos de Europa.
Esta compra nos derivó la apuesta por nuevos modelos competitivos.
En el año 2007, en noviembre, Moto Guzzi lanzó la retro 2008 V7 Classic.
A lo largo de todos estos años nos han dejado modelos míticos. Hace poco te hablamos de la Motoguzzi V7, un modelo centenario que sigue conquistando a su público, que enamora. Lo mismo ocurre con el centenario Motoguzzi V85TT, del que ya te hablamos profundamente en el blog. Son, sin duda, dos apuestas fantásticas dentro de las dos ruedas para Madrid. No dudes en echarles un ojo.
¿Te ha sorprendido la historia de Moto Guzzi? ¿Qué es lo que más te ha gustado o llamado la atención? Si tienes dudas, puedes preguntarnos.
Salvador
Hay alguna explicación exacta, del porque una guzzi es una marca pasonaria, (como puede ser HD) del porque uno cambia de acera cuando ve una a lo lejos, para poder observarla de cerca, siquiera unos segundos???
Quien-como es la persona que tiene una guzzi????
Vito Motor Sport
Buenas tardes Salvador, Moto Guzzi lleva mas de 100 años produciendo motos en un pequeño pueblo en el norte de Italia (Mandello) de manera semi artesanal dando trabajo a gran parte del pueblo, a pesar de la globalización de la economia no han conseguido deslocalizar la producción de la marca, ademas de continuar con las mismas bases de mecanica de toda la vida adaptandose de forma sorpendente y adecuanda a las nuevas normativas de seguridad y contaminación. Esto es algo que estamos seguros que tiene que ver en todo esto.